DEPRESIÓN
Los estados depresivos presentan una actividad cerebral más lenta que el que se presenta generalmente en el paciente en condiciones normales. La depresión presenta una comunicación neuronal más baja y ante la presencia de estímulos no permite que la actividad aumente. La baja actividad cerebral está localizada en los lóbulos frontales que se evidencia por un bajo funcionamiento eléctrico en dicha zona.
Se manifiesta mediante un profundo sentimiento de tristeza que no mejora con el tiempo. Con cansancio extremo asociado, baja energía impidiendo el desarrollo de sus actividades diarias de forma habitual. Pérdida de interés en las personas y actividades que antes generaban placer y agrado en el paciente. Alteración en los patrones de sueño y sensaciones de impotencia y pesimismo.
La terapia con Neurofeedback busca general en el paciente un proceso de aprendizaje que le permita modificar y autorregular su actividad eléctrica cerebral, con el fin de regularizar y estabilizar los ritmos cerebrales, y así generar estados de relajación y activación mental.
El tratamiento para la depresión se puede combinar con psicoterapia, Terapia Cognitiva Conductual (TCC) y dar al paciente estrategias y herramientas de afrontamiento con el fin de flexibilizad y modificar esquemas conductuales y de pensamiento que generan los estados depresivos.