TRASTORNO POR DÉFICIT ATENCIONAL E HIPERACTIVIDAD -TDAH-
El Trastorno Por Déficit De Atención e Hiperactividad es un trastorno que impide el paciente tenga una concentración adecuada, alterando la capacidad de prestar atención, con manifestaciones conductuales como inquietud motora e impulsividad. La alteración de estas funciones cognitivas afecta de manera significativa el desempeño escolar, laboral y las relaciones interpersonales de las personas que padecen este tipo de trastorno.
El TDAH se presenta en ciertas áreas cerebrales cuyo desarrollo es menor, ya que las neuronas no prestan un número suficiente de conexiones sinápticas, generando una función inadecuada. Esto se refleja en el EEG (Electroencefalograma) en áreas cerebrales frontales y prefrontales cuya actividad es más lenta
.
Las personas que padecen TDAH refieren dificultades tales como:
-
Se distraen fácilmente
-
Se concentran por periodos muy cortos de tiempo
-
Tienen dificultad para seguir instrucciones
-
No escuchan lo que les dicen sino es de forma directa.
-
Suelen tener problemas para organizarse y cumplir tiempos
-
Suelen dejar tareas sin terminar
-
Son olvidadizos y pierden cosas fácilmente
-
Son impacientes
-
Generalmente no pueden quedarse quietos, tienden a moverse mucho en el sitio donde están.
-
Se les dificulta esperar turnos
-
Actúan de forma impulsiva y agresiva en algunas ocasiones
-
Hablan mucho sin escuchar a otros e interrumpen conversaciones
-
Contestan rápidamente incluso antes de terminar de escuchar lo que se les pregunta
La terapia de Neurofeedback es calificada por la Academia Americana De Pediatría (APA) como un tratamiento eficiente y eficaz. Siendo un tratamiento no invasivo, ideal para niños.
La terapia con Neurofeedback estimula de forma natural la maduración cerebral por medio de la creación de nuevas conexiones cerebrales y fortalece las antiguas. La cual repercute en el mejoramiento de la atención, concentración, memoria, control de impulsos e hiperactividad.
Esta tipo de tratamiento se aconseja se combine con psicoterapia, la Terapia Cognitiva Conductual (TCC) permite desarrollar estrategias y brindar herramientas tanto para los hijos como para los padres con el fin de controlar los comportamientos negativos que se generar en el TDAH y proporcionar ambientes contingentes adecuados para el niño y crear hábitos en los más grandes y adultos.